top of page
Fundación.png

LO QUE HAY DETRÁS DE LA MÚSICA DE FUNDACIÓN VIVA EL ARTE VIVA LA MÚSICA

"Desde niño sentí atracción por la música y por componer música original. Me cautivaba mucho la producción musical, la música en vivo. Mis aproximaciones a la escena musical de aquel entonces, era ir a conciertos y conocer grupos.

En 2005 se funda Cielito Drive, lo cual para mí fue una de las decisiones más espectaculares de la vida porque coincidí con músicos con los que tenía una conexión musical y personal muy especial. A veces ni teníamos que explicar nada, yo mostraba una idea y todo nos fluía. Estábamos contentos con la labor que cada uno tenía, yo como compositor y ellos como intérpretes.

Grabamos nuestro primer demo con una canción, luego otro ya con varias canciones y desde entonces empezamos a mostrar nuestra música. Solíamos tocar en casas de amigos, en salas de ensayo y con el tiempo nos empezaron a invitar a eventos de la ciudad. En ese ejercicio de tocar en vivo me di cuenta de que existían espacios en los que queríamos tocar, pero no podíamos o no conocíamos al organizador. Pero yo cuando veía los espacios, pensaba en que Cielito y otras agrupaciones podían tener oportunidad de mostrarse allí. Me relacionaba con los organizadores para gestionar espacios para nosotros, pero me encontré con una situación que ya venía viendo en los eventos. Lo identificaba en el público, los nichos eran muy puntuales: los punkeros, los metaleros, los poperos, los que escuchaban rock alternativo, hardcore, entre otros. Lo que pasaba era que la gente sólo quería relacionarse con personas del mismo nicho, no les gustaba mezclarse a ciertos grupos, habían otros más abiertos. Por ejemplo, Cielito no podía tocar en eventos de hardcore, aunque sí teníamos recursos musicales para tocar en esos eventos y sabíamos que a ese público le podía gustar. Muchas personas organizaban sus propios eventos. El Tutti, nació por la necesidad de un espacio donde no hubiera exclusión, sino una posibilidad de integración. Era ilógico que no existiera esa hermandad, tratándose del gremio de la música.

El Tutti nació por el deseo de articular al público y a las diferentes bandas y géneros, mucha gente no apoyaba la idea, pero otros sí, yo seguí sin importar a quién le gustara. Inicialmente fue un espacio para música en vivo, realizamos varias ediciones a lo largo de los años, algunas oficiales, otras informales y también privadas. En 2018, sacamos el primer compilado discográfico, con música lanzada recientemente de artistas de diferentes géneros.

Hoy la idea es seguir promoviendo la música en vivo, sacar más catálogos discográficos, tenemos ya curado contenido para 5 próximos volúmenes. Lo que viene, además de un fortalecimiento de la línea de compilados, es la nueva línea que hemos venido desarrollando en producción de artistas propios, como sello. Ya hay un número de artistas con los que queremos trabajar. Esperamos para 2021 tener uno de los mejores estudios de la ciudad, donde grabaremos a todo el que quiera pero también produciremos diversas propuestas artísticas.

Estas iniciativas han tomado tiempo, trabajo y entrega, no es una labor fácil. A pesar de que hemos hecho cosas, todavía hay mucho por hacer. Estamos abiertos a nuevas iniciativas por parte del sector o articularnos con otras. Y aparte de trabajo, hay mucho talento. Esa es la ecuación perfecta para seguir adelante".

Jose Rebimbas, fundador.

La Fundación: Biografía
La Fundación: Equipo
JoseReb-LZD-_2_edited.jpg

JOSE REBIMBAS

Fundador Viva el Arte Viva la Música, compositor, cantante, productor, curador y gestor cultural.

bottom of page